El último en dar un golpe encima de la mesa en la carrera de los smartphones de alta gama es, salvando las distancias con otras compañías, Samsung. Así, el modelo Samsung Galaxy S7, en todas sus variedades, salió al mercado hace poco más de un mes y medio y su acogida ha sido buena por los consumidores. No obstante, en cuanto a prestaciones se refiere, no dista mucho de su alter ego, el Apple iPhone 6S que lleva algo más de seis meses en el mercado. ¿Qué dispositivo elegir de los dos para estar a la última? La respuesta no es sencilla, así que ahí va una pequeña comparativa entre ambos.

El tamaño

Samsung apuesta por las pantallas grandes, en las que obtiene una buena resolución. Así, el Galaxy S7 tiene 5.1 pulgadas, cuatro décimas más que el iPhone 6S que tiene 4.7. No obstante, ambos tienen un primo mayor (Galaxy S7 Edge y iPhone 6S Plus) con un tamaño mayor de pantalla, ya que ambos tienen un tamaño de 5.5 pulgadas. Para gustos colores y en cuestiones de tamaño, cada uno tendrá sus preferencias, aunque parece ser que la tónica del mercado seguirá estando marcada por los dispositivos con pantallas grandes. Así con todo, para los amantes de un tamaño más reducido, Apple sacó al mercado el pasado mes el iPhone SE, muy similar al 6S, aunque en este caso es de 4 pulgadas.

Resistente al agua

Una gran diferencia entre ambos dispositivos es que, en el caso del Galaxy S7, es resistente al agua. Se trata de una característica que poco a poco incorporarán los terminales de gama alta, ya que, según las últimas filtraciones, el iPhone 7, cuyo lanzamiento está previsto después de verano, incorporará también resistencia al agua, aunque todavía es una cuestión que está por determinar.

3D Touch

La tecnología 3D Touch, que únicamente está disponible para los dispositivos Apple, es una gran ventaja respecto al terminal de Samsung, ya que actúa como si fuese el botón derecho del ratón del ordenador y permite ganar en interacción con el propio dispositivo. En su día se filtró que Galaxy S7 también la incorporaría y finalmente no ha sido así y en su lugar han incorporado la tecnología ‘Always On’, que hace que la pantalla esté siempre encendida para mostrar ciertas notificaciones, aunque nada tiene que ver con el 3D Touch de Apple.

El precio

El precio en ambos casos es similar, aunque en el caso de los dispositivos de Apple es ligeramente superior. Así, el Galaxy S7 de 32 GB ronda los 719 € y el iPhone 6S 16 GB los 749 €. No obstante, el precio más competitivo para ambos casos lo obtenemos en Onlymovil.es, ya que que el S7 nuevo se puede obtener por 649 € y el 6S por 629 € (en ambos casos con posibilidad de financiación hasta en 12 meses).

La memoria

Una de las novedades, seña de identidad de los dispositivos Samsung, es la posibilidad de ampliar la memoria interna. Después de cambiar esta característica en los últimos modelos, Samsung la ha vuelto a retomar con el modelo Galaxy S7 y permitirá ampliar la capacidad hasta en 200 GB a través de tarjetas microSD. Así, incorpora un mecanismo que permite albergar esta tarjeta junto a la SIM en una misma bandeja. Por su parte, Apple sigue apostando por los servicios de la nube, ya que sus versiones incluyen como capacidad máxima el dispositivo de 128 GB.

Para gustos colores. Una cuestión que tienen muy clara desde Apple y Samsung y, aunque cada uno tiene su propio público, luchan por un segmento de clientes potenciales que quieren estar a la última. Una batalla en la que lucha por entrar Huawei: el gigante asiático que bate récords de venta y que aparece como el tercero en discordia y que pronto le hará sombra a ambas marcas en ciertos mercados.