Nuestro smartphone se posiciona como un producto cada vez más necesario, ya que terminará sustituyendo, si no lo ha hecho ya, a nuestras carteras, monederos y billeteras. Muchas son las iniciativas como Samsung Pay, Apple Pay o Google Pay con las que podemos realizar pagos a través de nuestro smartphone. Sistemas a los que ahora se une Google Wallet: una forma de pago, propiedad de Google, con la que ahora podremos enviar y recibir dinero a través del correo electrónico gracias a Gmail.
No se trata de ninguna novedad, ya que hoy en día existen sistemas como Twyp, que nos permite enviar dinero a otras cuentas. No obstante, lo realmente relevante es que Gmail, líder mundial en servicios de correo electrónico, se meta en el ajo y decida habilitar un servicio así para sus usuarios. El sistema se integra en la propia aplicación de gestión de Gmail y no es necesario instalar una nueva aplicación para poder recibir o enviar dinero.
De una forma sencilla y rápida podremos enviar y recibir dinero. Además, existirá también la opción de asociar un número de cuenta bancaria para que los ingresos lleguen automáticamente a tu cuenta y no al monedero de Google Wallet. Así, si dos usuarios tienen la cuenta asociada podrán hacerse transferencias bancarias a través del correo electrónico de una forma sencilla.
La operación será sencilla: basta con cliquear sobre el icono de adjuntos, como si estuviésemos mandando un archivo, y seleccionaremos la opción de ‘Enviar dinero’ o ‘Solicitar dinero’ para poner en marcha el mecanismo. A partir de ahora, puede que se aun poco más fácil cobrar esas pequeñas deudas pendientes entre amigos y familiares relativas a eventos y regalos de cumpleaños.
En Onlymovil.es ya vaticinamos en algunos artículos anteriores (cuando hablamos del rumbo que tomaría la app WhatsApp) que el mundo bancario y el de las empresas dedicadas al desarrollo de apps, servicio de telefonía y tecnológicas en general iba a confluir, ya que, además de ofrecer servicios bancarios, algunas compañías están comenzando a valorar si actuar como una entidad bancaria. ¿Confiarías tus ahorros a Google?
Leave A Comment