Que lo smartphones han sustituido a las cámaras de fotos no es ninguna novedad. Desde hace algunos años todos hemos comenzado a sacar el artista que llevamos dentro y, gracias a los avances tecnológicos, todos tenemos imágenes capturadas por nosotros mismos que pueden ser catalogadas como obra de arte. Ahora es posible ganar dinero compartiendo esos momentos y paisajes capturados con el resto de la humanidad gracias a Adobe, que por si no os suena es la empresa que desarrolló Photoshop entre otros softwares que han revolucionado el mundo de la fotografía y el retoque.
Adobe ha puesto en marcha un banco de imágenes para que cualquier persona pueda subir sus fotos y optar a ser seleccionadas para ponerlas a la venta en Adobe Stock, un servicio mediante el que la entidad vende fotografías a empresas de diseño, publicidad, medios de comunicación, empresas de marketing…
Los bancos de imagen no son ninguna novedad, aunque su democratización sí que es una novedad. Ahora cualquiera puede comercializar sus fotos y, tenga un equipo profesional, le convierte automáticamente en un creador de contenido.
Para ello, debes acceder al sistema de Adobe a través de este enlace y, tras registrarte como usuario y aceptar sus normas, ya puedes comenzar a subir fotografías. Las condiciones son las siguientes:
Resolución de 4 megapixels como máximo y 68 megapíxels como mínimo.
Tamaño máximo de 30MB
Todas deben enviarse en formato JPG
Así con todo, las fotografías que se aceptarán para ser incluidas en el catálogo de Adobe Stock no son de temática libre. Las categorías son Modelos, Tecnología, Moda, Comida, Retrato, Estilo de Vida, Arquitectura, Empresa y Diversidad Cultural.
Después de ser seleccionadas, las imágenes pasan al banco y se fija un precio por cada una. Si un cliente muestra interés y adquiere tu imagen, Adobe la vende (gestiona el cobro) y te da la parte que te corresponda como creador.
Sin App
Por el momento no es posible subir las fotografías desde una app y los usuarios deberán hacerlo desde la página web a través del navegador. No obstante, las previsiones por parte de Adobe son de desarrollar una aplicación para recibir las fotografías, aunque corren el riesgo de recibir aluviones de imágenes si el sistema se termina popularizando. ¿Imagináis que a los que os cuentan su vida a través de Instagram se enteran de que pueden llegar a ganar dinero haciéndolo? Pues eso puede sucederle a Adobe…
Leave A Comment