Le informamos que ha consumido el 90% de los datos que tiene contratados mensualmente”. Maldito mensaje que la mayoría recibimos a falta de pocos días de comenzar una nueva mensualidad y que nos convierte en yonquis de la conexión Wi-Fi por culpa, de entre otros, de WhatsApp y de los innumerables grupos en los que los amigos nos fríen a vídeos y fotos que, a menudo, son poco constructivas pero que, todo hay que decirlo, son graciosas.

Aunque WhatsApp reduce considerablemente el tamaño de los archivos que son enviados para, entre otras, evitar un gasto de datos a sus clientes, el volumen de información que compartimos hace que se agoten a menudo. No obstante, si tu smartphone utiliza el sistema operativo Android estás de enhorabuena, ya que Whatsapp muestra una ventana en la que puedes recortar el segmento de vídeo que envías y a su vez, en la esquina inferior izquierda, hay un indicador del tamaño del archivo. El truco consiste en eliminar una pequeña porción, ya sea en el comienzo o al final del mismo, y el tamaño se reducirá considerablemente (de cinco a diez veces con respecto al original). Además de un ahorro sustancial de datos, también nos permitirá ahorrar tiempo en los envíos.

En el caso de Whatsapp para iPhone, el tamaño del vídeo no se muestra antes y después, aunque el proceso es el mismo. No hay manera de saber en el momento del envío qué ahorro de datos, aunque del mismo modo que en Android, el tamaño se reduce drásticamente.

Una buena configuración también ahorra datos

Aunque somos conscientes que la mejor forma de ahorrar datos es estar conectado a una red Wi-Fi, pasamos mucha parte del día gastando la tarifa de datos que tenemos contratada. Para evitar gastos innecesarios, una buena configuración de WhatsApp nos permitirá ahorrar calentamientos de cabeza y, sobre todo, evitar el temido mensaje de la compañía que nos da servicio advirtiendo que hemos consumido el 90% de los datos. Así, desde los ajustes de la aplicación existen opciones como descargar imágenes, vídeos y audios únicamente cuando tenemos conexión Wi-Fi que nos permitirán un ahorro mensual consistente. También es aconsejable desactivar la opción “autoguardar archivos” para descargar únicamente aquellos que nosotros indiquemos manualmente. Por otro lado, desactivar la copia automática de chats también nos permite evitar un consumo innecesario, ya que si queremos tener una copia de seguridad de los mismos, basta con activar la opción una vez estemos conectados a una red Wi-Fi. Pasos sencillos, que nos ayudarán a evitar el temido mensaje que la mayoría recibimos a final de mes.