Aunque la compañía anunció este año que dejaría de ser de pago, la amenaza siempre está ahí y los usuarios se indignan al imaginar que tendrán que soportar el cobro de un servicio que no sobrepasaría un euro al año por usuario: una cantidad insignificante que se hace muy grande si tenemos en cuenta el número de usuarios que tiene, WhatsApp, la app líder en mensajería instantánea a través de teléfonos móviles. 

No obstante, algunos países, presionados por los operadores, quieren imponer un impuesto especial a este tipo de aplicaciones de mensajería instantánea, ya que consideran que, en parte, ofrecen servicios propios de un operador de telefonía. Una cuestión que, lógicamente, no gusta nada a Whatsapp y que terminaría pagando el usuario final. Así, el Consejo Regulador de Italia, por ejemplo, ya anunció que sus intenciones son las de exigir esta tasa especial.

En el caso de España, teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que tiene la aplicación, podría convertirse en un problema al que no quieran enfrentarse desde ningún frente político. Si los usuarios terminan pagando por Whatsapp por culpa de una decisión política, seguro que los precursores de la medida lo terminan pagando de algún modo u otro. Así, ya conocemos que desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no se van a pronunciar al respecto y únicamente se limitarán a acatar lo que desde Bruselas se le indique. Desde la Unión Europea, por su parte, deja esta cuestión en manos de los países. Así que en España, de momento, la aplicación seguirá siendo gratuita.

 

Cambios para la mensajería instantánea

Aunque las aplicaciones de mensajería instantánea se librarán en algunos países de pagar impuestos especiales, por exigencia de los mismos, tendrán que llevar a cabo una serie de cambios y aceptar una serie de normas del juego. Así, es probable que pronto se pueda llamar a los servicios de emergencia (112) desde Whasapp por exigencia del gobierno, del mismo modo que hacen los operadores de telefonía. También estarán obligados a guardar las conversaciones y los archivos que se comparten en nuestros smartphones durante un periodo determinado por orden judicial.

¿Se imaginan poder escribir un mensaje desde Telegram a un usuario de Whatsapp? Esto también podría ser una realidad pronto, ya que desde los consejos reguladores se entiende que, del mismo modo que los operadores de telefonía móvil, los que ofrecen servicio de mensajería deberían habilitar la posibilidad de intercambiar mensajes con con otras aplicaciones.

De momento, en España continuará siendo gratuita la aplicación. No obstante, el bocado puede ser suculento económicamente hablando y deberemos estar atentos a los países que quieran sacar tajada del servicio que ofrece WhatsApp.